¿Cómo se gestiona un impago en una comunidad de vecinos?
A menudo las comunidades de propietarios se enfrentan a problemas de impagos por parte de uno o más vecinos que no atienden los recibos del pago de la comunidad para atender a derramas, servicios básicos y otros gastos que afronta la comunidad. ¿Cómo han de llevarse a cabo las gestiones en estos casos?
¿Te deben facturas o algún tipo de deuda?. Reclama ahora con Cobratis, una de las mejores empresas de recobro desde tan sólo 30€
¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí
Tarifas para cobrar una sóla deuda - Tarifa plana para cobrar varias deudas
Cobratis una solución perfecta para gestionar cualquier tipo de impagos en tu comunidad de vecinos
1. Comunicación de la deuda
En primer lugar la adminsitración de la comunidad debe de dar parte al presidente o al secretario de la comunidad de vecinos sobre la desatención del pago de las cuotas de comunidad por parte de aquel propietario que ahora ostenta el cargo de deudor frente a la comunidad de propietarios.
2. Junta de vecinos
Si el deudor no responde a los primeros avisos que se le hacen desde la administración de fincas, entonces el siguiente paso que se debe de dar es convocar una junto de vecinos que suele ser de carácter extraordinario para abordar el asunto de este saldo impagado en contra de los intereses de la comunidad.
En esta junta de vecinos por norma se informa al resto de vecinos el estado de la situación de impago del vecino deudor y la posibilidad de contratar un despacho de abogados o una empresa de recobro de deudas una vez transucrra el plazo amistoso que se le otorgue por parte de la administración de fincas ofreciéndole cómo primera opción de subsanación de la situación el pago a plazos u otras facildiades que le capaciten a atender al pago de la deuda.
3. Firmar el acta
El acta de la junta de vecinos debe recoger la resolución adoptada respecto al moroso. Este documento es fundamental para cualquier acción futura, ya que oficializa la deuda y la decisión de la comunidad de proceder con su reclamación.
4. Reclamación al vecino moroso
Cuando los intentos previos de negociación no surten efecto, se debe proceder con una reclamación más formal. Por lo general, no todos los deudores son iguales ni actuan del mismo modo por lo que es clave identificar y clasificar cada caso según la cantidad adeudada, el tiempo transcurrido desde el impago y si el vecino ha tenido previamente otras incidencias de pago.
Los casos más graves, es decir, aquellos con montos elevados y largos períodos de impago, requieren una gestión más rigurosa y en ocasiones la intervención de un abogado especializado en reclamación de deudas.
5. Procedimiento judicial y posible embargo sobre bienes
Si despues de hacerse la reclamación al deudor de forma extrajudicial sigue sin pagar la deuda a la comunidad, el siguiente paso es iniciar un procedimiento judicial. En España, la Ley de Propiedad Horizontal permite a las comunidades de propietarios reclamar deudas mediante el procedimiento monitorio, un proceso rápido y eficaz para exigir el pago de la deuda.
Si el procedimiento judicial concluye con una sentencia favorable para la comunidad y el deudor sigue sin atender al pago de la deuda, se puede solicitar el embargo preventivo de bienes del moroso, lo que puede incluir cuentas bancarias, nóminas o incluso la propia vivienda.