25 de julio de 2012
La crisis de la deuda soberana en que se encuentra inmersa España tiene un efecto directo y negativo sobre la capacidad de financiación no solo de la banca, sino de otras empresas cotizadas que habitualmente acuden a los mercados internacionales.
A la rebaja del ráting de España le suele seguir el de un buen número de compañías españolas, que ven también disminuidos sus ráting o simplemente les exigen más inter&eacut
Continuar leyendo »
25 de julio de 2012
Con la prima de riesgo desbocada, el Gobierno necesita fuentes de financiación baratas y a corto plazo, por lo que, a golpe de reforma fiscal, ha convertido a las empresas en improvisadas prestamistas de la Hacienda Pública. Las compañías del Ibex tendrán que adelantar, en el pago correspondiente a octubre, más de 2.400 millones de euros, es decir, mil millones más de lo que estaba previsto en el primer trimestre, cuando ya se les exigió
Continuar leyendo »
20 de julio de 2012
El volumen de créditos impagados se incrementó un 8,5% en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior y un 6,5% en comparación con el mismo periodo de 2011, según el barómetro de impacto de la situación económica en los pagos y recuperación de impagos de Intrum Justitia Ibérica.
El total de créditos impagados aumentó entre enero y marzo por segundo trimestre consecutivo y ref
Continuar leyendo »
20 de julio de 2012
En un país donde las pymes y los autónomos son la base de la economía, el incremento del IVA tendrá consecuencias que no pasarán desapercibidas para estos colectivos.
En el marco de nuevos ajustes del Gobierno, la intención de aumentar el Impuesto del Valor Añadido (IVA) ha sido clara desde el principio. El objetivo es fomentar el aumento de ingresos del Estado, para alcanzar la estabilidad presupuestaria y reformar nuestra economía. Sin
Continuar leyendo »
20 de julio de 2012
El instituto de estadística ha publicado los últimos datos mensuales de morosidad en las compras a plazo de particulares y empresas. Los datos ofrecen una lectura negativa y otra positiva.
Por el lado negativo vemos como los niveles de morosidad acumulada en el año acumulan ya un crecimiento del 10%. El deterioro de la situación macro es muy evidente y eso está impactando en la capacidad de pago. La contracción del crédito tampoco ayuda por lo
Continuar leyendo »
20 de julio de 2012
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 0,8% en mayo en relación al mismo mes de 2011, hasta sumar 371.350, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso de mayo contrasta con el repunte interanual del 8,9% que se experimentó en abril después de las bajadas de febrero y marzo, cuando los impagos en las compras a plazos descendieron un 1,5%
Continuar leyendo »
6 de julio de 2012
La adjudicación del importe máximo previsto y el notable respaldo que sigue ofreciendo la demanda son los aspectos de la subasta del Tesoro más valorados por los analistas, junto al hecho de que el interés pagado por los bonos a diez años se mantengan por debajo del "área de peligro del 7%".
El resultado de la primera emisión del Tesoro tras los acuerdos alcanzados en la cumbre europea de la semana pasada es "ligeramente mejor de lo que esper
Continuar leyendo »
6 de julio de 2012
El Banco de Inglaterra (BoE) ha dado un paso adelante volviendo a ampliar su programa de compra de deuda en 50.000 millones de libras (62.000 millones de euros), desde los 325.000 millones de libras previos. Sin embargo, ha mantenido invariables los tipos de interés en el 0,5%. Ambas decisiones se han ajustado a las previsiones.
El organismo monetario de Inglaterra ha mantenido estables los tipos de interés de la libra en su mínimo histórico, el 0,5% donde ll
Continuar leyendo »
6 de julio de 2012
La patronal Avaesen considera que una tasa sobre renovables podría disparar los fallidos, ya que la región concentra el 23% de la deuda del sector.
Apenas unos meses después del decreto que paralizó los nuevos proyectos en energías renovables en España, el sector se enfrenta ahora a una nueva amenaza en forma de una tasa sobre las energías renovables. Un gravamen que en el caso de la Comunidad Valenciana se centraría fundamentalmente en
Continuar leyendo »